Proceso de ÁREA ADOPCIONES

INAU es el organismo competente en la selección de las familias adoptantes con el objetivo de restituir el derecho a vivir en familia de los niños, niñas y adolescentes que se encuentran privados de un medio familiar. El Área Adopciones es la encargada de ejecutar y fiscalizar el cumplimiento de la normativa vigente así como las políticas a seguir en materia de adopciones, a través de la División Adopciones y el Departamento de Jurídica del Niño, Niña y el Adolescente.

Desde el Instituto, brindamos atención y acompañamiento en forma personalizada a través de profesionales especializados en adopción para quienes estén interesados en esta alternativa.

El día miércoles 23 de agosto, el equipo de Acogimiento Familiar de la ciudad de Artigas, en local de la sala de la Mediateca del MEC; realizó un taller Titulado “Cuanto conozco a mi hermano /a”, en el que participaron 15 NNA de nuestro programa.

Al planificar este taller nos planteamos varios objetivos, pero tuvimos como finalidad principal el fomentar la integración entre los hermanos/as y generar un encuentro en el que primara el disfrute y la alegría.

Esta actividad constó de tres grandes momentos; comenzando con movimientos y expresión corporal, continuando con expresión artística y plástica donde cada uno de los niños y niñas buscaba características e información correspondiente a su hermano/o; para finalizar compartimos una deliciosa merienda.

Creemos que esta fue una valiosa instancia de integración y aprendizaje tanto para los NNA, como para los funcionarios y de la que pudimos obtener insumos para futuras actividades y talleres, propuestos por los niños/as.

El pasado 19 de Agosto centro CAPI Pan de Azúcar celebro el día del niño con una gran fiesta; donde no falto el baile con luces y burbujas y la bienvenida con un rico desayuno.

La jornada culmino con la inauguración de un espacio sensoriomotriz en donde los niños/as podrán disfrutar a diario.

Como broche de oro el equipo de trabajo presento un Canta Cuentos.

Con gran alegría compartimos el comienzo de las actividades en el Centro de Protección de Choferes gimnasia y piscina a disfrutar.

Mediante el deporte, la recreación y el juego, los niños niñas y los adolescentes aprenden a pensar críticamente y a emplear su criterio para solucionar problemas.

Esas actividades promueven el sentido de la amistad, la solidaridad y el juego limpio.

También enseñan disciplina y respeto por los demás, fortalecen la autoconfianza, propician el liderazgo y desarrollan habilidades de afrontamiento y la capacidad de trabajar en equipo.

No menos importante, el deporte, la recreación y el juego enseñan a hacer frente a las dificultades y los prepara para asumir papeles de liderazgo y convertirse en individuos responsables y útiles a su comunidad.

El 16 de agosto pasado Áreas Pedagógicas de Juan Lacaze recibió dos premios por su propuesta WhatsAAPP? en “DISEÑANDO EL CAMBIO” 2016

“Diseñando el cambio” es un proyecto dirigido a docentes y estudiantes de toda la Educación Media, en sus diferentes formatos y programas de CES y CETP, así como a docentes y estudiantes de CFE y adolescentes y educadores de SIRPA.

“Diseñando el cambio” promueve la percepción de las tecnologías digitales como herramientas de cambio, haciendo foco en los procesos de enseñanza y de aprendizaje.

Nuestra comunidad educativa decidió participar de esta experiencia a pesar de no tener acceso al Plan Ceibal ni conexión a internet, ni poseer teléfono de línea. A lo largo del año, un grupo de estudiantes y docentes se involucraron con enorme entusiasmo en esta propuesta que jalonaba diversos desafíos.

El primero fue determinar un problema del Centro Educativo y procurar solucionarlo a través de las tecnologías de la comunicación.

Los jóvenes enmarcaron como “problema”: el hecho de no ser lo suficientemente conocido y respetado en Juan Lacaze el Programa Áreas Pedagógicas, por cuanto desplegaron diversas estrategias que pasaron por diseño de de logos, creación de facebook, whatsApp , visita a la radio local, entre otras iniciativas.

El día martes 16 de agosto pasado sus trabajos fueron destacados en el LATU con dos diplomas:

“DISTINCIÓN ESPECIAL POR SU PROPUESTA AL DESAFÍO CREATIVO 0”

“DISTINCIÓN ESPECIAL POR SU PERSEVERANCIA”

El INAU creó en 2006 un programa para promover participación infantil y adolescente en el entendido que se trata de un Derecho que también hay que proteger y fortalecer.

Desde entonces, el PROPIA ha generado actividades con niños, niñas y adolescentes vinculados al Instituto y de distintos grupos y organizaciones de la comunidad, aportando a que se escuche su voz en distintos ámbitos.

El 30 de agosto se realizaba el primer Encuentro Nacional de Propares (promotores de participación) Es una figura que se ha mantenido a lo largo de los años, porque creemos que promover participación es una tarea y un compromiso del mundo adulto, y todos podemos ser promotores desde nuestros lugares de trabajo y en la vida cotidiana.

Jóvenes que participaron del programa también han sido Propares continuando su vinculación con PROPIA. Es así que este año y en particular este día celebramos 10 años de Propia.

Nos gustaría que si fuiste propar o participaste, dejes un mensaje contando tu experiencia o compartas fotos via las redes sociales:

  • twitter propiauruguay #10añosdePropia
  • Facebook propiauruguay
  • Facebook/10añosdepropia

© Copyright 2021